Desazón en miles de familias boyacenses con hijos profesionales desempleados
Foto: Ministerio de Educación Nacional
;
Esfuerzo económico de padres y sacrificio de graduados, ya no es garantía de un futuro promisorio.
Eres el lector número 3583 de esta noticia
Desde hace más de 10 años, en Boyacá se viene presentando una preocupando situación en miles de familias, que pasan de la alegría del acto de grado de los profesionales, a la triste realidad de no encontrar empleo.
La situación que no respeta egresados de pregrado ni a graduados de especializaciones, maestrías o doctorados de universidades públicas o privadas de gran renombre o con poca relevancia, se de debe a varios factores.
Uno de los más recurrentes es la realización de estudios o preparación en áreas del conocimiento que no tienen mercado laboral, porque existen una clara desconexión entre los centros de formación superior con su propio entorno, convirtiéndose sólo en una 'fábrica de títulos' o un lucrativo negocio.
Otro aspecto que deja en clara desventaja a los nuevos profesionales con sus posibilidades de ocupación es la pérdida de importancia del sector en el que se han formado, como por ejemplo, la ingenierías de minas o petróleos, que el caso colombiano están decadencia por las políticas nacionales de transición energética, entre otras.
A esto se suma la falta de una política seria, con recursos importantes, de parte de los gobiernos departamental y municipales para apoyar iniciativas empresariales o emprendimientos de mediano y largo plazo, donde los profesionales puedan aplicar sus conocimientos con cierta garantía de éxito.
Como consecuencia de esta triste realidad, al interior de los hogares se presentan constantes conflictos, manifestaciones de estrés y alteración de la salud mental, que en algunas ocasiones están terminando en desenlaces fatales.
Estos hechos requieren con urgencia la toma de medidas por parte del Estado, la academia y el sector productivo, que les ponga fin, por que de nada sirve la matrícula cero, sino genera empleo y satisfacción al profesional.
Fuente: BR Prensa
Eres el lector número 3583 de esta noticia